Autores: Roberto Dufraix, Nury Concha-Peña, María José del Solar
Este artículo analiza la relación que existe entre el involucramiento de mujeres extranjeras en el tráfico de drogas transfronterizo y la trata de personas con fines de explotación criminal. En particular, explora casos en los que el delito de tráfico de drogas es consecuencia de prácticas explotadoras típicas de la trata de personas, tales como el abuso de una situación de vulnerabilidad, engaño o coacción. A partir de ahí, el artículo estudia las dinámicas que se producen en el sistema penal cuando los estatus de traficante (de drogas) y víctima (de trata) se superponen. La investigación se focalizó en las regiones del norte de Chile (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta) y se realizó a través de una metodología cualitativa que incluyó como técnica de recopilación de datos la entrevista semiestructurada a mujeres privadas de libertad por tráfico de drogas y a operadores del sistema penal. Los resultados sugieren que la trata de personas con fines de explotación criminal es un fenómeno emergente en Chile que tiende a ser invisibilizado por las dinámicas que giran en torno a cómo se procesa el tráfico de drogas.