El año 2009 el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del ex Instituto de Asuntos Públicos (hoy Facultad de Gobierno) de la Universidad de Chile, en conjunto con FLACSO-Ecuador y su programa Estudios de la Ciudad, realizaron el seminario internacional “Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas”. El Seminario tuvo como objetivo analizar las políticas públicas de seguridad ciudadana que se implementan en América Latina. Participaron académicos, representantes de organismos internacionales y autoridades de gobierno de diversos países. Se discutieron temas y proyectos de investigación diversos.
El análisis se refirió al impacto del proceso político en las políticas de seguridad ciudadana y a la situación de países particulares, Asimismo, se discutió cómo la dinámica de la centralización /
descentralización de recursos económicos y toma de decisión impactan en los márgenes de acción, protagonismo, seriedad y proyección de las políticas de seguridad a mediano plazo. Asimismo, se analizaron las dificultades que se originan en los diseños y modelos empleados comúnmente en las políticas públicas de seguridad en la región, así como los recursos y capacidades disponibles.
Este libro corresponde a un compendio de artículos presentados en ese seminario y actualizados posteriormente. Considera cuatro niveles de análisis: primero, revisa aspectos contextuales que inciden en el contenido de las políticas y de los cuales puede desprenderse una agenda de investigación particular; luego describe la realidad particular de Perú y Brasil, con énfasis en un caso en la falta de una reforma a la policía, y en el otro, en los problemas que enfrenta
la descentralización de políticas en materia de seguridad pública, para finalizar con el análisis de la implantación en América Latina del modelo de policía comunitaria, ampliamente debatido y difundido en la región.